sábado, 9 de octubre de 2010

Fitch Ratings recorta el rating de Irlanda

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha rebajado la nota de solvencia a largo plazo de la República de Irlanda, desde 'AA-' a 'A+', con perspectiva "negativa", mientras que también ha recortado el rating a corto plazo, hasta 'F1' desde 'F1+'.

"La rebaja de Irlanda refleja el excepcional y mayor de lo esperado coste fiscal asociado con la recapitalización por parte del Gobierno de los bancos irlandeses, especialmente en el caso de Anglo Irish Bank", señala el director de calificaciones soberanas de Fitch, Chris Pryce, quien añade que la perspectiva 'negativa' constata la incertidumbre respecto al momento y la fortaleza de la recuperación económica y la consolidación fiscal de Irlanda.

En este sentido, la calificadora de riesgos explica que "generalmente" una perspectiva 'negativa' implica una probabilidad ligeramente superior al 50% de que se produzca una nueva rebaja del 'rating' entre los siguientes 12 a 24 meses.

En concreto, Fitch apunta que, bajo el escenario más probable, el coste directo del rescate ascenderá a 45.000 millones de euros, frente a los 23.000 millones estimados en noviembre de 2009, de los que 29.300 millones corresponden al rescate del Anglo Irish Bank.

De este modo, la deuda bruta del Gobierno alcanzaría el 99% del PIB a finales de 2010, frente al 78% augurado anteriormente por el Ejecutivo irlandés.

Asimismo, Fitch apunta que el déficit gubernamental en 2010 será equivalente al 32% del PIB, reflejando parcialmente la normativa europea que obliga a contabilizar como gastos excepcionales la emisión de pagarés por parte del Estado.

No obstante, la agencia calcula que, sin tener en cuenta estos factores extraordinarios, la previsión del déficit se situará en el 11,9% del PIB, muy próximo a las previsiones del Gobierno.

Por otro lado, la calificadora señala que otro elemento clave en el fortalecimiento de la confianza en la sostenibilidad de las cuentas públicas a medio plazo será el anuncio previsto para principios de noviembre de un programa de austeridad con un horizonte de cuatro años (2011-2014) en el que se incluirán detalles de los ajustes necesarios en términos de ingresos fiscales y gasto público.

"Un reequilibrio de la economía está en curso. Irlanda está recuperando la competitividad internacional perdida durante los años de 'boom' económico", explica la agencia, que considera que el país ya ha completado buena parte del ajuste de su burbuja inmobiliaria.

Fuente: Economia-es.com

viernes, 8 de octubre de 2010

El FMI mantiene a España entre las peores economías europeas

Como anticipo a la cumbre de otoño de Fondo Monetario Internacional prevista para este fin de semana en la capital de Estados Unidos, la institución dirigida por el francés Dominique Strauss-Kahn ha vuelto a colocar hoy a España entre las economías europeas con menor probabilidad de recuperación. Un furgón de cola de recesión y escuálido crecimiento compartido dentro de la zona euro con Irlanda, Grecia, Portugal e Islandia.

De acuerdo a los datos actualizados del informe semestral "Perspectivas Económicas Globales", España terminará el 2010 en recesión, con una contracción de su PIB (Producto Interior Bruto) del 0,3 por ciento. Y para el 2011, las previsiones de crecimiento se limitan a un raquítico 0,7 por ciento. Magnitud claramente insuficiente como para facilitar la recuperación del mercado laboral y que supone casi la mitad de las estimaciones barajadas por el Gobierno español.

En el frente del desempleo, los vaticinios de crecimiento anémicas también quedan reflejadas en las últimas previsiones laborales del FMI. Ya que España seguirá sin comparación posible en el contexto europeo, con una tasa de paro para este año del 19,9%, y un 19,3% para el que viene. Mientras que la inflación será del 1,5% para el 2010 y el 1,1 por ciento en el 2011. Con un déficit por cuenta corriente equivalente al 5,2% del PIB este año y al 4,8% el año que viene.

De acuerdo a las apreciaciones del Fondo Monetario, España y el resto de países europeos que más han sufrido con la actual crisis comparten problemas fiscales y de competitividad. Lo que les supone un grave lastre dentro de una recuperación económica que por lo menos en el Viejo Continente se presenta con falta de ímpetu y un tono desigual. Como queda ilustrado, por ejemplo, en la disparidad de las tasas de crecimiento previstas para este año en Alemania (3,3%) y Grecia (-4,0%)

Como principales riesgos para las economías europeas, el FMI señala los problemas reiterados en el frente de la deuda soberana y la dependencia que tienen las instituciones bancarias de respaldos gubernamentales. Según los cálculos avanzados esta semana por el Fondo, la banca de todo el mundo necesitará refinanciar en los próximos 24 meses deudas por valor de casi cuatro billones de dólares en deuda. Con un tercio en poder de bancos europeos, aunque en ese sentido España tendría unas de las mejores perspectivas dentro de la zona euro.

En términos de todo el mundo, el Fondo Monetario Internacional habla de una recuperación bastante frágil y con dos velocidades, es decir que progresa a mejor ritmo entre las economías emergentes que entre las desarrolladas. Con previsiones de que el PIB global logre crecer hasta un 4,8 por ciento este año y consiga también acumular un 4,2 por ciento durante el 2011.

Para las economías más avanzadas, el Fondo insiste en que se acelere la reparación y la reforma del sector financiero. Además de un esfuerzos serio en lo referente al ajuste fiscal, con la petición de empezar a contemplar recortes presupuestarios adicionales que permitan un cierto margen de maniobra fiscal en caso de ralentizarse todavía más las perspectivas de crecimiento.

Fuente: Economia-es.com

jueves, 7 de octubre de 2010

Los 10 mejores chistes de abogados

1. ¿En qué se diferencia un abogado a un cuervo?
En que uno es rapaz, ladrón y traicionero, y si puede te saca los ojos, y el otro es un inocente pajarito negro.

2. Va un abogado con su hijo a su hacienda ganadera. El hijo le pregunta al abogado:
Papá, papá, todo lo que veo a mi alrededor es ganado.
¡No hijo, es robado!

3. Un campesino pasa frente a una lápida que dice: Aquí yace un abogado, un hombre honrado, un hombre íntegro. El campesino se persigna y dice asustado:
¡Vírgen Santísima, enterraron a tres hombres en la misma fosa!

4. En una cátedra de la carrera de Derecho le dice el profesor a los estudiantes:
Hijos mios, recuerden que cuando sean abogados, los casos a veces se ganan y a veces se pierden, pero siempre se cobran.

5. Se encuentran dos abogados y uno le dice al otro:
¿Vamos a tomar algo?
Bueno, ¿De quién?

6. ¿Qué le dice un buitre a un abogado?
Quién como tú, que te los comes vivos.

7. ¿Por qué a los abogados se les entierra seis metros bajo tierra cuando a las demás personas se le entierra a solo tres?
Porque muy en el fondo son buenos.

8. ¿En qué se parecen los abogados y los plátanos?
-Que no encuentras uno derecho.

9. Cuando una persona ayuda a un criminal antes de cometer un delito, lo llamamos cómplice.
Si lo ayuda después de haber violado la ley, lo llamamos un abogado.

10. El abogado a su defendido:
Lo siento mucho, pero ya no sé qué decir para librarlo de la silla eléctrica.
¿Por qué no dice que fue usted?

Fuente: Mepartodelarisa.com

La visita del Papa a Barcelona costará 500.000 euros

La visita pastoral de Benedicto XVI a Barcelona el domingo 7 de noviembre para la consagración del templo de la Sagrada Família tiene un presupuesto estimado de entre 500.000 y 600.000 euros, sin contar con los gastos de seguridad y del centro de prensa (a cargo de la administración).

"El presupuesto oscila en función del número de sillas que finalmente se habilitarán en el exterior del templo y las pantallas gigantes, que disparan la cifra, ha explicado en rueda de prensa sobre la visita el cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach.

Desde el exterior, se prevé que 40.000 personas sigan sentadas la consagración del templo a través de las pantallas gigantes que se instalarán en los alrededores del templo; la mayoría; fieles de parroquia y familias.

Por el momento, se han recogido 300.000 euros de aportaciones de fieles e instituciones privadas, ha señalado el cardenal, que ha recordado: "Queremos un viaje austero, pero digno", por ser el Papa y por la repercusión "planetaria" del evento. Se calcula que la estancia del Papa en la ciudad tendrá una audencia mundial de 150 millones de personas.

"Nuestra actitud es la de pedir lo mínimo a la administración", ha indicado Sistach, y ha añadido: "Pero para nosotros hay gastos muy difíciles de sufragar como el centro de prensa, que sobrepasa nuestras posibilidades y la seguridad". Para el viaje del Papa a España ya hay acreditados 2.000 periodistas entre Santiago de Compostela y Barcelona; en parte, extranjeros de todo el mundo.

Fuente: Noticiasdebarrio.com

miércoles, 6 de octubre de 2010

Híncame el Diente lidera la venta de entradas

Fin de semana sin sorpresas y sin grandes alegrías. Las cifras de la taquilla española se han mantenido en su ritmo reciente, 7,2M€, dos menos que hace un año, pero a la espera de potenciarse con la llegada de un puente largo y lleno de estrenos fuertes. Después, la lluvia de estrenos grandes será casi constante. De momento, el presente fin de semana se ha dejado seducir por una parodia como respuesta de los adolescentes, que no han tenido mucho donde elegir en las pasadas semanas.

El estreno de la semana, por copias, era Híncame el diente, pero sin duda muchos ojos estaban puestos en la aventura comercial de Buried (Enterrado), producida por Versus Entertainment y distribuida en España por Warner. El film debuta en la tercera posición con una cifra de 655.000€ en 199 cines, por lo que la media se queda en unos buenos 3.300€. El dato por sala es el segundo mejor de la cartelera y el tercero de los estrenos españoles hasta la fecha justo por detrás de Que se mueran los feos y Conocerás al hombre de tus sueños, (y dejando de lado el estreno limitado de La última cima). Buried ha tenido una respuesta del público precavida pero solida, y con la lógica de ser un film muy singular, difícil para seducir a la audiencia masiva. Es un producto de género, sin grandes alardes visuales para el sector de menos de 25 años (ni sangre, ni asesinos, ni fantasmas) y tampoco es un producto ideal para el sector femenino. Esto reduce el target a un perfil o bien cinéfilo o bien de entre 20-25 y 35 años, conocedor de este tipo de cine y seguidor. Con esto, los datos registrados no son nada malos, indican un interés fuerte, más allá de los más afines y con ello, hay que ahora esperar un efecto boca-oreja que se potencie semana a semana por las críticas y los comentarios. Su notoriedad es elevada, y por ello hay que felicitar a Warner y Versus por ser tan precavidos en su presencia en salas. Ahora hay que valorar que la cinta llegará muy bien armada al fin de semana largo que viene y con ello debería aspirar a mejorar las cifras, y rápidamente colocarse en los 1,6-1,7M€ para encaminarse a los 3,5-4M€.

En el caso de Híncame el diente, sus 1,15M€ generados en 324 cines le dan el mejor dato de la semana y la mejor media por sala, 3.440€. Era previsible que la película fuera a dar con fuerza a un sector adolescente poco mimado en estas pasadas semanas, que apenas ha disfrutado de un producto muy pensado para él, y esta parodia era una apuesta fuerte ya que venía a seducir a las adolescentes fans de Crepúsuculo y a los chicos que la odian, así que la combinación ha sido más fuerte que Superhero Movie y Disaster Movie. Comparando con otro gran producto parodia, Casi 300, ésta logró unos espectaculares 1,8M€ en la primavera del 2008, siendo uno de los grandes hits de este tipo de cine. De momento, Híncame el diente parecía más diseñada para una audiencia masiva adolescente ya que el sector adulto tenía una oferta más poderosa. Con algo de suerte, Fox podría aspirar a los 3M€ si logra aprovechar el fin de semana que viene.

Los otros dos estrenos de la semana, Machete y Siempre a tu lado, se han quedado en la cuarta y quinta posición respectivamente, con resultados algo más regulares. En el caso del film de Sony, Robert Rodríguez no es una marca excesivamente fuerte en España y por ello, los 577.000€ logrados son un dato decente y competente para las 254 copias con las que partía. Sony ha potenciado mucho el film, le ha dado mucha visibilidad y sabiendo la escasa oferta de los menores de 25 años, a tratado de darles un plato bueno. Con todo, parece que el film se ha beneficiado de este factor de poca oferta, por lo que la semana que viene sufrirá avalancha de estreno que la dejarán algo de lado, aunque con el beneficio de un fin de semana largo, que eso siempre ayuda. Con algo de suerte la cinta podría alcanzar los 1,7M€, un dato rentable para un film de estas dimensiones.

El romance de Siempre a tu lado ha logrado 483.000€ en 254 cines, dejando una regular media de 1.875€, dato previsible. La cifra se coloca por detrás de Recuérdame y Querido John, que lograron en primavera 0,58M€ y 0,6M€ respectivamente. La cinta tenía la contra de tener dos ofertas más, y esto pasa factura y más cuando el film no tenía nada excesivamente especial. Universal había tratado de darle forma para llegar algo más allá de la audiencia adolescente y juvenil femenina, mirando de buscar en las parejas de otras edades. No ha dado para mucho más y no se espera que el boca a oreja le de alas a nada. Los estrenos de próximas semanas la dejarán fuera de un coletazo.

Entrando en los mantenimientos del top10 hay que destacar que el mejor dato viene del reestreno de Avatar, el fenómeno de Fox no tiene fin, y esta semana cae un medido 27% hasta los 438.000€, por lo que ha logrado ya 1,2M€ gracias a estos 8 minutos extras. El total de la película en estas 42 semanas es de 76,2M€. Si se engancha con las Navidades, aún podría dar alguna sorpresa.

Del resto de títulos, Come reza ama cae un 41% hasta los 920.000€, una caída aguda si se valora la escasa competencia directa que tenía el film. La cinta sigue siendo el film mainstream del momento, imán femenino pero con muy mal boca-oreja, lo que puede haberle frenado entre muchos espectadores que se habrán disipado entre títulos más pequeños (como el documental estrella Bicicleta cuchara manzana o Carancho). Con todo, la película con Julia Roberts ya roza los 3M€ y con un poco de empuje llegará a los 5,2-5,5M€.

Otro sector interesante a comentar es el producto familiar que ha repetido con decentes mantenimientos aunque en la mayoría ya mostrando un claro agotamiento después de varias semanas de sequía. La veterana El aprendiz de brujo cae un 39% hasta los 0,41M€ y acumula unos buenos 6,2M€. Los siete serán ahora su objetivo final.

El estreno de la pasada semana, Astro Boy, cae un 26% para ya acumular 350.000€ y la semana que viene podrá aprovechar algo el puente a pesar del fuerte estreno animado que llegará.

Menciones aparte se merecen los 24,5M€ de Toy Story 3 y los 1,15M€ de Campanilla.

Estos datos y la fuerza con la que se estrenará hacen pensar que Gru. Mi villano favorito las tiene todas para hacerse con el público masivo y aprovechar el fin de semana.

La presencia de tanto estreno adolescente ha provocado la lógica caída fuerte de Step Up 3D, que cae un 52% hasta los 245.000€ y cierra el top10. Con este dato la película acumula ya 1,62M€ y los 1,9 millones serán un dato final decente y superior a antecedentes recientes, pero lejos de los de Step Up 2.

De los títulos españoles tanto Lope como El gran Vázquez se derrumban fuera del top10. La primera lo hace un 39% hasta los 210.000€ y con ya 3,25M€. Sin la candidatura de los Oscar el film se encamina a un final cerca de los 3,7M€, un dato bueno a nivel de comportamiento pero regular valorando su apoteósico estreno. La cinta no ha interesado lo suficiente más allá de las audiencias más adultas y afines a este producto. En el caso de Vázquez el interés aún ha sido más limitado, haciendo gala de un boca a oreja nulo que le ha provocado una caída del 50%, muy elevada valorando sus regulares datos de inicio. Ahora la cinta sólo lleva acumulados 660.000€ y los 800.000€ se perfilan como un final muy cercano.

En el cuadro de pequeños estrenos, esta semana hay que destacar el éxito del documental Bicicleta cuchara manzana. La cinta logra unos buenos 45.000€ en 19 cines, dejando una excelente media por sala de 2.360€ por sala, un dato enorme para un producto documental y que recuerda a los buenos resultados de otros films como Cataluña España o Garbo. Ahora el film debería disfrutar de un mantenimiento fantástico, potenciado por críticas y comentarios que la lleven a aspirar a algo similar a lo que ha vivido La última cima. La cinta llegaba rodeada de una presencia en medio elevada gracias a su temática y presencia en San Sebastián.

Unos puesto más arriba está Carancho que cae un discreto 11% hasta los 118.000€ para acumular en 10 días casi 300.000€. El mantenimiento era de esperar que fuera bueno ya que la película se perfila como un producto altamente comercial y seductor para las audiencias adultas de ciudad, habituales del producto con toque de suspense y drama. Para algunos sectores, es un duro contrincante para Buried.

Fuente: lahiguera.net
Anuncio: Ofertas de Entradas para Conciertos en
Atrapalo